¡Por fin conocí Santiago Atitlán!

#shotoniphone

#shotoniphone

Una de las ventajas de mi trabajo es que ciertos días trabajo desde mi casa y eso me da la oportunidad de terminar más rápido lo que tengo que hacer para salir por un café o ver el atardecer. El miércoles pasado fue uno de esos días en los que tuve que trabajar desde mi casa y alguien muy genial me llamó para preguntarme si quería ir a Santiago después de almuerzo, esa persona iba por trabajo y yo iba por metiche jajaja (no diré su nombre porque puede que lo regañen). Nunca había visitado este pueblito pero varios amigos sí y ellos me dijeron que tenía que visitarlo. Ese día decidí cocinar pollo guisado y no nos dio tiempo de comer en mi casa entonces nos llevamos el pollo en los famosos tupperware para ir comiendo en la lancha. El camino estuvo hermoso, estaba despejado, se apreciaban bien los volcanes y el pollo me quedó sabroso 👌🏼. Al llegar a Santiago todo estaba súper colorido con artesanías por todas partes; comenzamos a subir porque íbamos al parque central y al llegar ahí mi amigo se quedó haciendo su trabajo y yo fui a conocer. El primer lugar que me llamó la atención fue la iglesia, caminé hacia allá para tomar fotos de la fachada porque es muy bonita y lo interesante es que esta llena de banderas de España, al preguntar por qué me dijeron que siempre las tienen porque Santiago era español. Cuando salí de la iglesia comenzó a llover, no me pude mover de ahí pero aproveché para observar a las personas que llegaban; había un grupo de españoles que se veían buena onda y unas señoras que estaban haciendo arreglos para adornar la iglesia.

Después de 30 minutos salí de la iglesia porque ya casi no estaba lloviendo, a la mitad de la plaza comenzó a llover otra vez entonces corrí a refugiarme a un lugar que estaba frente a la iglesia (casi no avancé nada jajaja). Un par de policías de turismo estaban ahí y me preguntaron de donde era y como ya saben que me gusta platicar con las personas les dije que era de Xela y ellos me dijeron: ¡A la qué calidá! Nosotros también somos de Xela, para no aburrirlos me contaron que iban con un fotógrafo conocido de Guate porque estaban dando un tour a no sé cuántos lugares, mientras él me seguía contando yo veía como los niños corrían y bailaban bajo la lluvia así que le dije que me disculpara pero que tenía que tomar unas fotos. 

Comencé a tomar fotos y en eso mi amigo me llamó para que fuéramos a visitar a Maximón; comenzamos a caminar para buscar la casa donde lo tienen pero sí estaba medio difícil llegar porque son puros callejones, gracias a una señora que vive a la par llegamos más rápido. El ambiente que hay en este lugar es súper pesado, estaba muy obscuro y además no sabíamos ni que hacer porque obviamente no nos íbamos a fumar un puro con él y menos íbamos a tomar un trago. Los guardianes se nos quedaban viendo raro y medio se reían porque de plano vieron nuestra cara de y ahora qué hacemos, entonces nos dijeron: Pueden hablarle al abuelo y pedirle lo que quieran. En lugar de hablar con él abuelo como ellos le llaman, les preguntamos si siempre están ahí y ellos respondieron que si que la cofradía cambia a cada año; dejamos una ofrenda y nos fuimos. Mientras caminábamos al muelle estuvimos preguntando por doña Concepción, la señora que aparece en la moneda de 25 centavos, pero nadie supo decirnos en dónde vive. Al regresar a Pana todo el camino estuvo lloviznando, vimos un arcoiris y además muchos colores diferentes alrededor del lago. 
Cuando puedan vayan a visitar Santiago, les va a gustar muchísimo. ♡

Diana Alvarado1 Comment